Dietas para la diabetes gestacional: qué comer y cómo controlar el azúcar durante el embarazo

Tiempo de lectura: 7 minutos
La diabetes gestacional es una condición que afecta al menos a un 14% de los embarazos en todo el mundo, según datos de un estudio publicado en National Library of Medicine. Aunque suele desaparecer después del parto, puede generar complicaciones tanto para la madre como para el bebé si no se controla adecuadamente.
En algunas ocasiones, esta condición puede provocar parto prematuro, preeclampsia y muerte fetal. Debido a ello, es fundamental tomar medidas para controlarla, sobre todo a través de la alimentación.
En este artículo explicamos qué papel juega la alimentación en el manejo de la diabetes gestacional y qué tipo de dieta puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo. Además, comentamos ejemplos de alimentos recomendados y los que es mejor evitar, estrategias para planificar las comidas, y consejos prácticos para llevar una alimentación equilibrada sin dejar de lado el disfrute.
ÍNDICE
- ¿Qué son las dietas para la diabetes gestacional y por qué son importantes?
- Alimentación recomendada en las dietas para la diabetes gestacional
- ¿Cómo organizar un menú equilibrado en las dietas para la diabetes gestacional?
- Estilo de vida y control del azúcar en el embarazo
- Cuidados después del parto si seguiste dietas para la diabetes gestacional
¿Qué son las dietas para la diabetes gestacional y por qué son importantes?
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), explica que la diabetes gestacional es una condición que se puede presentar durante cualquier etapa del embarazo a causa de niveles muy altos de azúcar en la sangre.
Por lo general, esto ocurre debido a que el cuerpo no produce suficiente insulina como para cubrir las necesidades adicionales que tiene durante esta etapa. Además, hay algunos factores de riesgo como tener más de 40 años, tener un índice de masa corporal superior a 30 y tener antecedentes familiares de diabetes, entre otros más.
El tratamiento de la diabetes gestacional se enfoca en controlar los niveles de azúcar en sangre, y en esto la dieta es un punto clave. Para obtener recomendaciones personalizadas y evaluar las medidas que se deben seguir, es importante acudir a consulta con un nutricionista.
Solo un profesional puede explicar qué alternativas saludables elegir para evitar complicaciones con el embarazo. El objetivo de estas dietas para la diabetes gestacional es mantener estable los niveles de glucosa durante el periodo de gestación y proteger la salud de la madre y del feto.
Vale resaltar también que como en cualquier otra dieta, no se trata solo de incorporar ciertos alimentos, sino de evitar los que pueden afectar los niveles de azúcar en la sangre y causar efectos negativos. Diabetes Australia habla sobre esto, y resalta que los médicos nutricionistas recomiendan evitar el consumo de productos con azúcares añadidos, por ejemplo.
En los siguientes apartados abordaremos de manera más detallada todo esto, y compartiremos algunas recomendaciones de alimentación relacionadas a la diabetes gestacional.
Antes de avanzar, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos las diferencias entre diabetes tipo 1 y 2.

Alimentación recomendada en las dietas para la diabetes gestacional
Las dietas para la diabetes gestacional son muy fáciles de llevar a cabo, sobre todo porque se basan en los mismos principios que cualquier alimentación equilibrada y saludable. Lo principal es evitar los alimentos que no aportan nada positivo al cuerpo y que están asociados como factor de riesgo a diferentes enfermedades, y consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y nutrientes.
En uno de sus artículos, Diabetes UK habla sobre la comida para diabéticos y brinda algunas recomendaciones clave. Una de ellas es priorizar los alimentos que tengan un índice glucémico bajo.
En el caso de los carbohidratos, por ejemplo, lo mejor es sustituir las harinas refinadas y el arroz blanco por una versión integral. Asimismo, se debe prestar atención a las porciones, ya que todos los carbohidratos influyen en los niveles de azúcar en la sangre.
Algunos carbohidratos saludables que se recomienda consumir son las verduras, frutas y legumbres. La lista es muy amplia y abarca un gran número de alimentos.
Para profundizar en esto, tal como comentamos en el punto anterior, lo mejor es acudir a un nutricionista, quien no solo puede hablar de alimentos con carbohidratos y de su influencia en la glucosa, sino hacer recomendaciones personalizadas para cada una de las comidas del día.
En cuanto a los alimentos que es mejor evitar, Medical News Today explica que hay que abstenerse de cualquiera que provoque picos de azúcar en la sangre. Dentro de ellos se destacan todos los productos con azúcares agregados, incluyendo jugos o bebidas azucaradas, helado, galletas, pasteles dulces y otros tipos de postres.
Hay que tener presente que también hay algunos productos que tienen azúcares y carbohidratos ocultos, incluyendo los alimentos procesados, las salsas de tomate y todo lo que tiene que ver con comidas rápidas.
Por lo demás, y como mencionamos al principio de este apartado, solo hay que preocuparse por elegir alimentos saludables, incluyendo fuentes de proteína y grasas saludables.
Para profundizar sobre los efectos que tienen ciertos alimentos sobre esta enfermedad, recomendamos leer nuestro artículo sobre canela y diabetes.
¿Cómo organizar un menú equilibrado en las dietas para la diabetes gestacional?
Tener una dieta cardiosaludable que ayude a controlar la diabetes gestacional no solo implica elegir alimentos saludables, sino prestar atención a otros factores relacionados a nuestros hábitos alimenticios.
El tamaño de las porciones, por ejemplo, especialmente cuando se trata de carbohidratos, también es importante, porque puede afectar los niveles de azúcar en sangre y contribuir a un aumento significativo del peso corporal. En este sentido, lo mejor es distribuir el consumo de alimentos a lo largo del día y no comer grandes porciones en un solo plato.
La recomendación de Diabetes Australia es que se seleccionen alimentos ricos en fibra, porque tienen un menor índice glucémico, y que la porción de carbohidratos en cada comida no sea mayor a un cuarto del plato.
De igual manera, los especialistas señalan que es necesario tener bien definidos los horarios en los que se come, y evitar en la medida de lo posible saltarse cualquiera de las comidas del día.
Las alternativas que hay para alimentarse en el desayuno, el almuerzo, la cena y las meriendas son muy variadas, lo más importante es seguir las pautas que recién señalamos. En caso de tener dudas o no estar seguro de qué se debe comer en las dietas para la diabetes gestacional, es recomendable acudir a un nutricionista y seguir todas sus indicaciones.
Un profesional de la salud puede ofrecer recomendaciones personalizadas y hacer una propuesta de menú diario adaptado a las necesidades de la persona, pero también al tipo de alimentos que se pueden encontrar en cada país.
Para complementar todo lo que hemos comentado hasta ahora, recomendamos leer uno de nuestros artículos sobre alimentación saludable, en el que explicamos cómo tener una dieta baja en sodio y evitar problemas como la hipertensión, que no solo puede llegar a ser tan negativa para la salud como la diabetes, sino que también es un factor de riesgo de esta última condición.

Estilo de vida y control del azúcar en el embarazo
La salud depende en gran medida de las decisiones que tomamos al momento de alimentarnos, pero no son lo único que hay que tomar en cuenta. Algunos factores relacionados al estilo de vida, como el estrés, el nivel de actividad física y la frecuencia con la que visitamos al médico también son importantes.
En el caso particular de las personas con diabetes gestacional, las medidas que se requiere tomar para controlar esta condición también van más allá de la dieta. American Diabetes Association explica esto, y resalta la importancia de hacer ejercicio, monitorear de forma regular los niveles de glucosa en la sangre y, en algunos casos, cuando no se puede controlar esta condición a través de métodos naturales, recibir inyecciones de insulina.
Las actividades físicas recomendadas para la diabetes gestacional son todas las que se consideran de bajo impacto, como caminar, nadar, subir escaleras o hacer yoga. Este tipo de ejercicios no solo ayuda a controlar los niveles de glucosa, sino que también son favorables para el embarazo porque alivian el dolor de espalda, los calambres musculares, el estreñimiento y los problemas para dormir, según explica Mayo Clinic.
Para aprender a llevar el control de la glucosa sanguínea, recomendamos leer el artículo en el que explicamos a partir de cuánto es alto el azúcar.
Cuidados después del parto si seguiste dietas para la diabetes gestacional
Centers for Disease Control and Prevention explica que incluso siguiendo una dieta para la diabetes gestacional, es posible padecer problemas relacionados a esta condición después del parto. Esto sucede por los cambios hormonales que se producen durante el embarazo, que pueden ocasionar resistencia a la insulina.
Las estadísticas señalan que al menos en 50 % de las mujeres con diabetes gestacional tienen riesgo de desarrollar diabetes 2 durante los primeros cinco años posteriores al parto. Pero esto no quiere decir que sea algo inevitable, sobre todo si se toman medidas para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
Lo ideal es seguir un programa de prevención de diabetes, en los que las personas deben llevar un estilo de vida saludable, prestando mucha atención a la alimentación y al nivel de actividad física que tienen.
La lista de consejos que compartimos en este artículo puede ser muy útil para ello, pero se recomienda consultar a un especialista y mantenerse bajo control médico después de haber dado a luz con diabetes gestacional.
Fuentes:
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gestational-diabetes/diagnosis-treatment/drc-20355345
- https://www.gatesheadhealth.nhs.uk/resources/a-guide-to-birth-and-the-postnatal-period-for-people-with-gestational-diabetes/
- https://www.cdc.gov/diabetes/about/gestational-diabetes-postpartum-depression.html
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gestational-diabetes/diagnosis-treatment/drc-20355345
- https://diabetes.org/living-with-diabetes/pregnancy/gestational-diabetes/how-to-treat-gestational-diabetes
- https://www.cdph.ca.gov/Programs/CFH/DMCAH/Pages/Diabetes/Exercise-in-Pregnancy-Gestational-Diabetes-Mellitus.aspx
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/319716
- https://www.diabetesaustralia.com.au/managing-diabetes/gestational-diabetes-diet/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34883186/
- https://www.nhs.uk/conditions/gestational-diabetes/
- https://www.diabetes.org.uk/living-with-diabetes/eating/gestational-diabetes
- https://medlineplus.gov/ency/article/007430.htm